miércoles, 9 de mayo de 2007

Para las madres!!!!

Madrecita querida

Oh! Madrecita querida gracias por tu amor,
pero sobre todo te doy mi devoción
por darme la oportunidad y el privilegio
de ver tus ojos y tu lindo cabello.
Madrecita querida al mirar tus ojos,
me dan ganas de llorar,
gritar o reír, pero no de tristeza,
sino de alegría, porque tu eres mi madre,
mi madrecita querida.
En las mañanas al ver el sol salir,
le doy gracias a Dios por dejarte vivir,
pero también te miro y pierdo el aliento
por ver en tu cara el lindo reflejo
de la aurora que brilla en el alba
sobre un riachuelo pintoresco.
Madrecita querida, joyero de virtud,
solo por ti daré mi promesa,
de hacer mis tareas y ser lo mejor,
para que tu corazón nunca reciba un dolor.

Por: Sherlin Rentería

Doña Bárbara

Mientras estábamos en las vacaciones de Semana Santa acudimos al Centro de Bellas Artes en Santurce a ver la obra de teatro "Doña Bárbara". No había leído la obra pero me dijeron que era muy interesante. Esta obra trata de una mujer llamada Doña Bárbara, cuya personalidad era la de una "devoradora de hombres". Era una mujer dominante, imponente, altiva, acostumbrada a imponer su voluntad y no se preocupaba por los demás, sólo pensaba en ella. La obra me gustó mucho porque Doña Bárbara era una mujer fuerte, decidida y segura de sí misma, no necesitaba de los hombres para desenvolverse. Me gustaría poder leer la obra ahora en verano para poder comparar.

Bienvenido Don Goyito

Llevo en el Colegio desde kinder y, sinceramente, ésta ha sido la mejor obra que he visto. Los estudiantes de teatro de la clase Surfenix 2007 realizaron la obra "Bienvenido Don Goyito". Actuaron muy bien y captaron la atención de todo el mundo.
Esta obra nos deja ver la realidad, las personas que viven en San Juan quizás tengan algún discrimen con las personas que no viven en el área metro. Estas personas se refieren a los otros pueblos como "la isla", como si fuéramos un país aparte. Los estudiantes del duodécimo grado dieron lo mejor y demostraron que tienen un gran talento. Espero que en los próximos años haya una obra tan buena como ésta. En realidad, me gustó mucho.

Relevo por la Vida

Este año acudí al Relevo por la Vida, que fue en Isabela los días 10 y 11 de marzo. A pesar de algunos inconvenientes, la pasé muy bien. Yo encuentro que las personas que acudieron al Relevo por la Vida tienen conciencia de que el cáncer es una enfermedad que hace daño a muchas familias. Los pacientes de cáncer y sus familiares deben estar muy agradecidos con todas esas personas que cooperan con la causa.
Yo opino que se deberían hacer otras actividades para recaudar fondos para los pacientes de cáncer. En el Relevo por la Vida no sólo se camina por una buena causa, sino que la gente pasa un buen rato y se motiva a volver. Estuve allí los dos días y pude ver que la gente hacía esto de buena gana, sin problemas. Me gustaría poder volver.

La Cuarterona

El día 14 de marzo de 2007 la clase de español avanzado del décimo grado fuimos, junto a nuestra maestra Elsie Soriano, a ver la obra "La Cuarterona". Como ya había leido esta obra, tenía muy altaas expectativas de lo que iba a ver. Los actores lo hicieron muy bien y cuando hablaban me parecía estar leyendo la obra nuevamente. En realidad, me encantó esta obra, ya que habla mucho del amor imposible.
Esta obra es diferente, ya que está escrita en un estilo ecléctico. El que esté escrita en un estilo ecléctico significa que tiene características de diferentes movimientos. Aquí se mezcla Romanticismo, Realismo y Neoclásico. Me gustaría poder leer otra obra del autor de "La Cuarterona", Alejandro Tapia y Rivera.